domingo, 30 de septiembre de 2018

BLOQUE 1. Cómo trabajamos estos procesos en el aula




1.3. Cómo trabajamos estos procesos en el aula. 




La actividad a realizar en este apartado, sigue el siguiente guión: 
Nombre de la actividad: Música en vivo. 

Edad a la que va dirigida: 13 años. 

Objetivos de la actividad: lectura e interpretación de una pieza musical en grupo con la flauta dulce. 

Descripción de la actividad: trabajar por frases la partitura del tema principal de la BSO de “Sonrisas y lágrimas”. Se trabajará todos los días en clase, aproximadamente durante la mitad de la clase. El tiempo para conseguir el objetivo será de dos semanas, es decir, 6 sesiones. 

Relación con los procesos de atención, procesamiento de la percepción visual y funciones ejecutivas. 
Antes de empezar, es necesario plantear el objetivo de la tarea a los alumnos, que consiste en realizar lectura e interpretación de una pieza musical en grupo. Se les explica que se tocará esa pieza durante dos semanas y durante la mitad de cada clase. De esta manera, se crea el proceso de planificación asociado a las funciones ejecutivas. 
Los alumnos deberán leer el lenguaje musical para poder tocar la pieza, de ahí, que lo primero que tienen que hacer es focalizar la atención con la intención de discriminar las diferentes notas y figuras musicales. Lo cual, hace referencia a la atención selectiva y a las habilidades visoespaciales. 
continuación, al tocar la pieza por frases, la coordinación óculo-manual constituye una habilidad cognitiva muy importante, ya que con sus manos, van a representar una serie de sonidos escritos en la partitura. Es decir, estamos hablando de las habilidades visomotoras, así como de las habilidades visoperceptivas que son las que permiten dar un significado a los signos musicales, en este caso. 


Durante toda la actividad, hay otros procesos implicados como son: 
  • - Atención sostenidamantener la alerta durante un periodo de tiempo prolongado. 
  • - Atención dividida, ya que tienen que seguir las instrucciones habladas para realizar la interpretación al mismo tiempo. 

Y respecto a las funciones ejecutivas destacan: 
  • - Inhibición de respuestas, tienen que pensar antes de ponerse a tocar. 
  • - Flexibilidad cognitiva, ya que se tienen que adaptar a la evolución de su aprendizaje. 
  • - Memoria operativa, tienen que mantener y procesar la información en la memoria de manera simultánea. 
  • - Metacognición, tienen que ser autocríticos con su trabajo y puesta en común.

BLOQUE 1. Qué podemos esperar de nuestro alumnos en función de su edad

¿Proceso  que he seguido para realizar la actividad?

Antes de realizar la infografía he leído toda la información y he hecho un esquema con los datos más relevantes. De este esquema he escogido la información más importante para completar la infografía que resume cómo aprenden nuestros alumnos,eso sí, aplicada a mis alumnos de Secundaria, por lo que el intervalo de edad es de 12 a 16 años.


Para realizar esta tarea, he utilizado una infografía utilizando la herramienta de piktochart. La verdad es que nunca la había usado, como me había pasado con el powtoon, así que el aprendizaje con estas actividades es doble, no sólo los contenidos sino también el formato de presentación.


Aquí os dejo la infografía a modo de resumen del proceso:

INFOGRAFÍA


martes, 18 de septiembre de 2018

BLOQUE 0 Presentación


Hola a todos, mi nombre es María Eugenia y aquí os dejo mi presentación. 

Es la primera vez que utilizo powtoon, y la verdad es que me ha encantado!!!



Buen curso a todos!!!😊