lunes, 1 de octubre de 2018

BLOQUE 1. Cómo puedo detectar una posible dificultad en la realización de una tarea.




1.5. Cómo puedo detectar una posible dificultad en la realización de una tarea. 

  1. 1. Estándares de aprendizaje. 
La actividad era interpretar con la flauta dulce en grupo el tema principal de la BSO de “Sonrisas y Lágrimas”. 
  • Reconoce los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical. 
  • Aplica los ritmos y compases a través de la lectura. 
  • Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la interpretación gráfica de la música (notas en el pentagrama, claves de sol, duraciones,...). 
  • Valora el silencio como elemento indispensable para la interpretación y la audición 
  • Práctica, interpreta y memoriza piezas instrumentales. 


  1. 2. Resultados esperados para la edad con la que trabajo. 
El resultado que espero obtener es que interpreten a una voz la partitura respetando lo más posible las notas y la duración de las figuras, así como las pautas mínimas de empezar y acabar todos a la vez. Al inicio de curso hay que trabajar mucho estos aspectos. La velocidad y los matices no se van a trabajar de momento. 


  1. 3. Dificultades que se pueden producir en la realización de la actividad que impiden cumplir con los estándares de aprendizaje. 
  • Respecto a la atención: 
Mostrar dificultades para mantener la atención en la actividad. 
Mostrar rechazo ante actividades que requieran un esfuerzo mental sostenido. 
  • Respecto a procesamiento de información visual: 
Reducida coordinación, equilibrio y habilidades para cualquier objeto que requiera manipulación. 
  • Respecto a las funciones ejecutivas: 
Interrumpir a otros. 
Baja tolerancia a la frustración. 
Olvidar llevar el material escolar. (Partitura y/o flauta) 
Olvidar hacer tareas rutinarias. 



  1. 4. Cómo se relacionan esas dificultades a los procesos que hemos estudiado a lo largo de este bloque. 
  • En el caso de la atención 
Mostrar dificultades para mantener la atención en la actividad.  
Tiene que relacionarse con el concepto de atención sostenida. Es necesario establecer ciertas rutinas para realizar la actividad con cierto grado de continuidad. 

Mostrar rechazo ante actividades que requieran un esfuerzo mental sostenido.  
Tiene que relacionarse con el concepto de atención dividida. Requiere un nivel de procesamiento cognitivo mayor para poder distribuir la atención entre más de una tarea. 

  • Respecto a procesamiento de información visual: 
Reducida coordinación, equilibrio y habilidades para cualquier objeto que requiera manipulación.  
Tiene que relacionarse con el concepto de habilidades visoespaciales. Nos permite manejar el espacio en el que vivimos. Desarrolla las habilidades de planificación motora necesarias para realizar movimientos simultáneos y aislados de los miembros de su cuerpo. 

  • Respecto a las funciones ejecutivas: 
Interrumpir a otros. Baja tolerancia a la frustración.  
Tienen que relacionarse con el concepto de inhibición de respuestas. Es decir, permite resistir el impulso de hacer algo proporcionando tiempo para evaluar la situación y las consecuencias de la acción. 

Olvidar llevar el material escolar. (Partitura y/o flauta) Olvidar hacer las tareas rutinarias. 
Tienen que relacionarse con el concepto de memoria operativa. Es decir, con la capacidad de mantener y procesar información en la memoria de manera simultánea. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario